Ambulatorio

Modelo Ambulatorio

Duración aproximada  6 meses

Esta modalidad, tiene como objeto  la intervención profesional multidisciplinaria, buscando ser una alternativa de carácter ambulatorio para todos aquellos pacientes, que tengan la convicción de dejar el consumo, y a su vez soliciten el apoyo y/o contención de profesionales de la salud, al igual que es un programa ideal para las personas de un consumo en etapas tempranas,  donde este aun no a afectado de manera significativa, sus principales esferas sociales.

 

REQUISITOS:

Valoración

Se requiere una valoración inicial psiquiátrica y psicológica para determinar si el px es candidato para la modalidad ambulatoria.

Desintoxicación

El paciente debe de estar en un proceso de desintoxicación y/o abstinencia.

Familia px

Los familiares del px deben de participar de manera activa en todo el proceso.

MODALIDAD AMBULATORIA
Duración aproximada 6 Meses

Etapas

Etapa 1

Valoración, diseño de tratamiento personalizado.

El propósito de esta etapa del tratamiento es valorar, evaluar y diagnosticar al paciente, con ayuda de los especialistas.

(Entrevista inicial, pruebas psicológicas)

 

Facilitar el apoyo farmacológico adecuado por parte del área psiquiátrica para manejar de manera integral la recuperación del paciente. Se  diseñara un plan de  intervención psicológica personalizado y adecuado para fomentar los cambios favorecedores a través de lo que nosotros llamamos “Desaprender lo aprendido”.

Incentivar y propiciar la motivación al cambio desde un enfoque cognitivo conductual. Delimitar  los familiares de red de apoyo y contención.

Etapa 2

Tratamiento terapéutico y deshabituación

Seguimiento de plan terapéutico con el área psicológica

Reforzamiento terapéutico para convertir debilidades en áreas de oportunidad y crecimiento emocional. Inicio terapéutico de trabajo de sensibilización y proyección del  proyecto de vida.

 

Deshabituación

 

Se Busca  que el paciente desintoxicado se mantenga en abstinencia con apoyo del tratamiento psicoterapéutico, generando las herramientas necesarias para alcanzar el objetivo de llegar a tener una vida plena sin el consumo de substancias. Trabajar con el área psicosocial del px, para delimitar la implementación de hábitos saludables, y conductas propias de la  superación personal.

Etapa 3

Integración (Social Familiar y proyecto de vida)

Se lleva acabo estrategias planificadas para reintegrarse de manera oportuna a las actividades cotidianas que han tenido deficiencias, a consecuencia del consumo.

 

Sesiones familiares de integración para generar estrategias con su red de apoyo principal (Familiares que llevaron su proceso de manera paralela)

Restructuración final del proyecto de vida, metas a corto, mediano y largo plazo. En esta etapa se consolida el cambio y se llevan a cabo las estrategias de seguimiento, con los compromisos de corresponsabilidad del px.

Etapa 1

Valoración, diseño de tratamiento personalizado.

El propósito de esta etapa del tratamiento es valorar, evaluar y diagnosticar al paciente, con ayuda de los especialistas.

(Entrevista inicial, pruebas psicológicas)

 

Facilitar el apoyo farmacológico adecuado por parte del área psiquiátrica para manejar de manera integral la recuperación del paciente. Se  diseñara un plan de  intervención psicológica personalizado y adecuado para fomentar los cambios favorecedores a través de lo que nosotros llamamos “Desaprender lo aprendido”.

Incentivar y propiciar la motivación al cambio desde un enfoque cognitivo conductual. Delimitar  los familiares de red de apoyo y contención.

Etapa 2

Tratamiento terapéutico y deshabituación

Seguimiento de plan terapéutico con el área psicológica

Reforzamiento terapéutico para convertir debilidades en áreas de oportunidad y crecimiento emocional. Inicio terapéutico de trabajo de sensibilización y proyección del  proyecto de vida.

 

Deshabituación

 

Se Busca  que el paciente desintoxicado se mantenga en abstinencia con apoyo del tratamiento psicoterapéutico, generando las herramientas necesarias para alcanzar el objetivo de llegar a tener una vida plena sin el consumo de substancias. Trabajar con el área psicosocial del px, para delimitar la implementación de hábitos saludables, y conductas propias de la  superación personal.

Etapa 3

Integración (Social Familiar y proyecto de vida)

Se lleva acabo estrategias planificadas para reintegrarse de manera oportuna a las actividades cotidianas que han tenido deficiencias, a consecuencia del consumo.

 

Sesiones familiares de integración para generar estrategias con su red de apoyo principal (Familiares que llevaron su proceso de manera paralela)

Restructuración final del proyecto de vida, metas a corto, mediano y largo plazo. En esta etapa se consolida el cambio y se llevan a cabo las estrategias de seguimiento, con los compromisos de corresponsabilidad del px.

Instalaciones

Tenemos a tu disposición para esta modalidad nuestra Cede Cuautitlán Izcalli

CAI RAMAL CUAUTITLAN IZCALLI

¡Línea de emergencia 24 hrs!

Informes y asesoría gratuita