Atención medica multidisciplinaria
-Toxicológico -Química Sanguínea 24 Elementos -EGO
El acompañamiento psicológico individual es indispensable en nuestro programa, ya que nuestros usuarios tendrán la oportunidad de desarrollar una nueva estructura de vida, a raíz del trabajo interno facilitado por uno de nuestros especialistas.
La aplicación grupal, facilita el aprendizaje de experiencias, su manejo adecuado de contención y el desarrollo de herramientas terapéuticas de aplicación en su restructura de vida de las esferas sociales principales. (Familiar, Laboral y Social)
La familia es un pilar importarte en la rehabilitación y nuestro programa, por ello nuestros especialistas adaptan un esquema personalizado para que los familiares tengan la oportunidad de conocer la enfermedad y desarrollar las habilidades adecuadas de contención para su aplicación en su contexto cotidiano.
Una enfermedad de origen multifactorial, se debe trabajar con un enfoque multidisciplinario que englobe todas las áreas terapéuticas pertinentes para la recuperación, por ello nuestro staff está conformado por profesionales del área de la salud en Medicina General, Psiquiatría, Enfermería, Psicología, Fisioterapia y otros especialistas enfocados en el bienestar físico y mental.
Facilitamos todas las comodidades esenciales para que nuestros usuarios tengan la tranquilidad de estar en un espacio seguro, y su prioridad sea el trabajo con uno mismo y sus emociones.
Es el primer paso en la recuperación.
Se busca que con el programa integral diferentes profesionales del área de la salud, impulsen la estabilidad física y emocional del residente, sin que el organismo sienta la ausencia de la substancia principal de consumo de una manera aguda.
Se lleva a acabo el inicio del proceso de la abstinencia donde, existen diferentes sintomatologías como: Insomnio, nerviosismo, temblores en las manos, cefalea, pesadillas, sudoración, fatiga, depresión entre otras.
Este proceso siempre se debe llevar a cabo bajo la supervisión de un médico y un psiquiatra que controlen la evolución del paciente. La finalidad de este proceso es empezar a depurar las substancias toxicas que residían el organismo del consumidor activo. Desaprender lo aprendido. Instauración de nuevas conductas.
Existe una alta probabilidad de la persistencia de la negación por parte del usuario en las consecuencias negativas del consumo posterior a la desintoxicación, esto debido al sentimiento de bienestar y la lejanía del consumo del px. Se experimentan cambios favorecedores en el organismo, con las nuevas disciplinas que se han adoptado en el primer periodo.
Sin embargo las consecuencias del consumo en todas las esferas (Familiar, Laboral, Social y personal), son una realidad. En este segundo periodo se trabaja abordando al usuario desde una perspectiva mas profunda para erradicar la creencia irracional de que el usuario puede “controlar el consumo”.
Se aprende a reconocer que la adicción es una enfermedad emocional, que requiere del compromiso del individuo y la familia para crear estrategias de rehabilitación Integral.
En este tercer periodo trabajamos directamente con la estructura de vida del usuario una vez haya egresado de las institución, generando estrategias de acciones orientadas a favorecer su integración a la sociedad.
Llevamos de la mano un proyecto de vida, donde se reflejan metas a corto, mediano y largo plazo, para que el usuario, al reincorporarse tenga en mente un plan claro de cuales serán los primeros pasos para mantener la abstinencia permanente.
El usuario ha desarrollado a lo largo de su estancia las herramientas necesarias para su recuperación sin embargo es nuestra labor no solo facilitar la herramientas, si no hacer que el usuario tenga la capacidad de proyectar el momento adecuado para utilizarlas dentro de su nueva estructura de vida.
Es el primer paso en la recuperación.
Se busca que con el programa integral diferentes profesionales del área de la salud, impulsen la estabilidad física y emocional del residente, sin que el organismo sienta la ausencia de la substancia principal de consumo de una manera aguda.
Se lleva a acabo el inicio del proceso de la abstinencia donde, existen diferentes sintomatologías como: Insomnio, nerviosismo, temblores en las manos, cefalea, pesadillas, sudoración, fatiga, depresión entre otras.
Este proceso siempre se debe llevar a cabo bajo la supervisión de un médico y un psiquiatra que controlen la evolución del paciente. La finalidad de este proceso es empezar a depurar las substancias toxicas que residían el organismo del consumidor activo. Desaprender lo aprendido. Instauración de nuevas conductas.
Existe una alta probabilidad de la persistencia de la negación por parte del usuario en las consecuencias negativas del consumo posterior a la desintoxicación, esto debido al sentimiento de bienestar y la lejanía del consumo del px. Se experimentan cambios favorecedores en el organismo, con las nuevas disciplinas que se han adoptado en el primer periodo.
Sin embargo las consecuencias del consumo en todas las esferas (Familiar, Laboral, Social y personal), son una realidad. En este segundo periodo se trabaja abordando al usuario desde una perspectiva mas profunda para erradicar la creencia irracional de que el usuario puede “controlar el consumo”.
Se aprende a reconocer que la adicción es una enfermedad emocional, que requiere del compromiso del individuo y la familia para crear estrategias de rehabilitación Integral.
En este tercer periodo trabajamos directamente con la estructura de vida del usuario una vez haya egresado de las institución, generando estrategias de acciones orientadas a favorecer su integración a la sociedad.
Llevamos de la mano un proyecto de vida, donde se reflejan metas a corto, mediano y largo plazo, para que el usuario, al reincorporarse tenga en mente un plan claro de cuales serán los primeros pasos para mantener la abstinencia permanente.
El usuario ha desarrollado a lo largo de su estancia las herramientas necesarias para su recuperación sin embargo es nuestra labor no solo facilitar la herramientas, si no hacer que el usuario tenga la capacidad de proyectar el momento adecuado para utilizarlas dentro de su nueva estructura de vida.
Tenemos a tu disposición para esta modalidad la Cede CAI Cuautla Morelos